Del texto de Parménides García Saldaña he tomado la parte correspondiente al diálogo de los dos protagonistas, que si bien es extenso, decidí tomarlo completo. Esto con la finalidad de realizar un análisis más adecuado, y para no tener las lineas fuera de contexto.
En este cuento la mayor parte se desarrolla como diálogo, de ahí que lo haya elegido, ya que el carácter del lenguaje es dialógico, es decir, se da en la interacción. En este caso, la interacción es por teléfono, entre dos novios adolescentes fresas, tal como lo dedica su autor: “A María Eugenia Artigas y a Estela Pacheco, este cuento de los añorados tiempos fresas”.
Para el análisis recurriré principalmente a la clasificación de BROWN y LEVINSON (1978) y a la noción de MACROACTO de habla de Van Dijk, así como a algunos otros conceptos vistos en clase.
A continuación presento el diálogo que analizaré.
1. Jaime: Bueno.
2. Estela: ¿Eres tú?
3. Jaime: Si… quiubo…
4. Estela: Hola
¿Qué haces?
5. Jaime: Estudiando, tengo prueba mañana.
6. Estela: Ah… ¿Por qué no me hablaste?
7. Jaime: Te iba a hablar al rato, nada más que terminara de estudiar.
8. Estela: Pues yo no sabía que hacer.
9. Jaime:¿Por qué?
10. Estela: Estaba pegada al teléfono, esperando que me hablarás, y como no me hablaste te hablé yo. Ya no podía esperar. ¿Y ya estudiaste bien?
11. Jaime: Más o menos.
12. Estela:¿Es fácil?
13. Jaime: Sí, está fácil.
14. Estela: Ah…¿ De qué es, eh?
15. Jaime: Álgebra.
16. Estela: Aich, me choca, no soporto el álgebra.
17. Jaime: ¿Por qué?
18. Estela: Aich, oye, porque no es entiendo nada.
19. Jaime: Ah…
¿Y tú que hiciste hoy?
20. Estela: Aich, tuve que acompañar a mi mamá…
21. Jaime:¿A dónde?
22. Estela: Con una amiga suya y me di la aburrida de mi vida, platicando con su hija que es una boba, sin nada de plática… ay no … ¡qué tardecita!
¿Y tú estuviste en tu casa toda la tarde?
23. Jaime: Sí.
24. Estela:¿Si?
25. Jaime: Sí.
26. Estela: Ah.
27. Jaime:¿Por qué?
28. Estela: Por nada, nada más. ¿Estudiando?
29. Jaime: Bueno estudiando, oyendo discos. Pase en limpio unos apuntes. Además, no tenía ganas de salir a la calle.
30. Estela: Jaime…
31. Jaime:¿Qué?
32. Estela:¿Me quieres muchos?
33. Jaime: Ya sabes que mucho. Te amo…¿y tú?
34. Estela: También.
35. Jaime:¿Nada más así?
36. Estela:¿Cómo?
37. Jaime: Pues así, como si te diera lo mismo.
38. Estela: ¿Cómo? No te entiendo.
39. Jaime: Digo es que lo dijiste en un tono…
40. Estela:¿qué tono?
41. Jaime: Pues no sé, un tono raro.
42. Estela: Aich oye, así hablo, ¿Cómo quieres que te hable?
43. Jaime: No sé. Pero, olvídalo.
44. Estela:¿Ya te enojaste?
45. Jaime: No
46. Estela: Sí
47. Jaime: No.
48. Estela: Sí ya te enojaste.
49. Jaime:¿Cómo sabes?
50. Estela: Ay oye, luego luego te cambia la voz.
51. Jaime:¿Cómo quieres que te hable?
52. Estela: No sé, oye. Pero se nota cuando te enojas. Y estás enojado.
53. Jaime: No estoy.
54. Estela: S.í
55. Jaime:¡No!
56. Estela:¡Ay oye, no me grites!
57. Jaime: No te grité.
58. Estela: Sí, me gritaste.
59. Jaime: Okey, olvídalo.
60. Estela: Todo lo arreglas con “olvídalo”.
61. Jaime: Bueno … perdóname.
62. Estela:¿Vas a ir mañana a la escuela?
63. Jaime: No sé.
64. Estela:¿Por qué?
65. Jaime: Porque… no sé si pueda. Mañana tengo dibujo y salgo tarde. Si acabo pronto voy por ti, si no, no.
66. Estela:¿Ya vez como eres?
67. Jaime: Es que no es mi culpa, mi vida.
68. Estela: Me dices “mi vida” porque no vas a ir, por eso.
69. Jaime: No. Te lo dije porque lo sentí.
70. Estela: No te creo.
71. Jaime:¿Por qué?
72. Estela: Dilo otra vez.
73. Jaime: Mi amor.
74. Estela:¿Me quieres mucho? ¿De verdad?
75. Jaime:¿No te lo he demostrado?
76. Estela: Sí
77. Jaime:¿Entonces?
78. Estela:¿Qué?
79. Jaime:¿Por qué me lo preguntas?
80. Estela: Me gusta que me lo digas.
81. Jaime:¿Por qué?
82. Estela: No se, me gusta. Siento bonito.
83. Jaime:¡Te amo!
84. Estela: Yo también.
85. Jaime:¿Mucho?
86. Estela: …
87. Jaime:¿Eh?
88. Estela: Pues… regular.
89. Jaime:¿Qué? ¿Eh? ¿Regular?
90. Estela: Sí.
91. Jaime: Ayer me dijiste…
92. Estela: Ayer te quería mucho, pero hoy te quiero regular.
93. Jaime:¿Por qué?
94. Estela: Porque sí.
95. Jaime: No entiendo.
96. Estela: Es que la hija, esa idiota, de la amiga de mi mamá me hizo enojar y estoy así.
97. Jaime: Pero, digo, ¿Qué tengo yo qué ver? No tiene por qué seguir enojada conmigo.
98. Estela: Es que no sé qué me pasa, oyes…
99. Jaime:¿De qué, eh?
100. Estela: Pues es que cuando me enojo, me enojo.
101. Jaime:¿Te enojaste porque no te hablé?
102. Estela:¿Por eso? No, por eso no…¡Ay oye! Sería una idota si me enojara… no tengo por qué enojarme si no me hablas, eres libre de hacer lo que quieras. No soy tu mamá.
103. Jaime: No, no eres mi mamá, pero yo pensé…
104. Estela: No tienes por qué pensarlo… ¿Me he enojado alguna vez?
105. Jaime: No, nunca.
106. Estela: Entonces, ¿por qué me lo dijiste?
107. Jaime: Pues porque…Oye…
108. Estela:¿Qué?
109. Jaime:¿Qué tienes?
110. Estela: Nada… qué voy a tener. Ya te dije que estoy un poco de malhumor.
111. Jaime: Pero no tienes por qué…
112. Estela: Es que no…
113. Jaime:¿No qué?
114. Estela: A veces soy así.
115. Jaime: Te digo algo y…
116. Estela:¿Qué?
117. Jaime: Nunca habías estado como hoy. Si estás enojada porque no te hablé. Te iba a hablar cuando hablaste.
118. Estela:¿Oye?
119. Jaime:¿Qué?
120. Estela:¿Vas a ir por mi a la escuela?
121. Jaime: Ya te dije que no sé…
122. Estela: Es que… no sé… aich… necesito decirte una cosa…
123. Jaime:¿Qué cosa?
124. Estela: Una cosa.
125. Jaime: Dímela orita.
126. Estela: No. No puedo decírtela.
127. Jaime:¿Por qué?
128. Estela: No puedo. Mejor te la digo mañana… si vas a mi escuela.
129. Jaime:¿Por qué me la puedes decir?
130. Estela: Es que no sé, no puedo.
131. Jaime: Dime.
132. Estela: No … Ya no me quieres.
133. Jaime: Sí te quiero.
134. Estela: No, ya no.
135. Jaime:¿Por qué no?
136. Estela: Lo sé.
137. Jaime: Sí, te quiero, Estela. Por dios.
138. Estela: No jures que no es cierto.
139. Jaime: Sí, sí te quiero y mucho. Te quiero, siempre te he querido, por eso te me declaré.
140. Estela: Una declaración no quiere decir… Los hombres siempre son muy así…
141. Jaime:¿Cómo?
142. Estela: Pues tú has de saber mejor que yo, tú eres hombre y los hombres siempre son así…
143. Jaime: Yo te quiero, Estela, si no te hubiera querido no te me hubiera declarado.
144. Estela: Tengo mala suerte.
145. Jaime:¿Por qué?
146. Estela: Cuando me estoy enamorando de alguien, siempre se viene a bajo todo, todo.
147. Jaime:¿Por qué?
148. Estela: Aich, oye, no te hagas.
149. Jaime:¿Qué’
150. Estela: Me dijo una amiga que te había visto platicando con una.
151. Jaime:¿A mí?
152. Estela: Sí, a ti.
153. Jaime: Oye, no es cierto…¿Quién te dijo?
154. Estela: Un pajarito.
155. Jaime: No, dime, quién te dijo.
156. Estela: No puedo.
157. Jaime:¿Por qué no puedes?
158. Estela: No soy chismosa.
159. Jaime: Pero yo soy tu novio.
160. Estela: Sí, pero di mi palabra.
161. Jaime: Es una mentira, quien te lo dijo es una chismosa.
162. Estela: Estoy segura que no es mentira.
163. Jaime:¿Por qué?
164. Estela: Porque estoy segura.
165. Jaime: Es mentira, Estela.
166. Estela: Si quieres datos, pues te los doy. Te vieron con una de cola de caballo y vestido amarillo, que tenía las patas bien flacas.
167. Jaime: No es cierto.
168. Estela: Eso me pasa por creerte.
169. Jaime: Okey, está bien, me vieron.
170. Estela:¿Ya ves cómo es verdad?
171. Jaime:¡No es verdad!
172. Estela: No lo niegues!
173. Jaime: Si eso piensas, piénsalo. No me importa, yo sé que no es verdad.
174. Estela:¿No te importa?
175. Jaime: No.
176. Estela: Ves. No te importa.
177. Jaime:¿Qué te digo? Estás de terca.
178. Estela:¿De qué? Eres un grosero.
179. Jaime: Okey. Olvídalo…
180. Estela: Nada más eso sabes decir: “olvídalo, olvídalo, olvídalo”.
181. Jaime: No tiene caso pelear.
182. Estela: Pues si no tiene caso. Ya no me busques, ya no me hables, ya no te quiero, y ya no quiero ser tu novia.
183. Jaime:¿Ya no quieres ser mi novia?
184. Estela: No.
185. Jaime:¿En serio?
186. Estela: Sí, en serio, ya no soy tu novia.
187. Jaime:¿En serio, Estela?
188. Estela: En serio, Jaime.
189. Jaime: Okey. Si eso quieres, hecho.
190. Estela: Es mejor que quedemos como amigos.
191. Jaime: Bueno, si eso quieres, hecho.
192. Estela: Bueno, ya me voy. Adiós.
193. Jaime: Adiós.
Ahora comenzaré el análisis de los ACTOS AMENAZADORES DE IMAGEN AAI y las ESTRATEGIAS DE CORTESÍA que derivan de ellos.
Para ello tomaré el texto completo. Pero dadas sus dimensiones analizaré la primera parte de forma amplia,es decir, por bloques de turnos; aunque me detendré en algunos turnos que me parezca interesante analizar más a detalle. Y me detendré en el final de la interacción, donde haré un análisis más detallas, esto del intervalo de turnos 147-196.
Turno AAI Cortesía (positiva/negativa) Estrategia
1-3 No hay AAI . Son fórmulas ya establecidas para establecer el contacto por teléfono y confirmar la identidad del interlocutor.
4-5 No hay AAI. Fórmula de saludo. Y respuesta.
6 Petición de explicación
Amenaza la imagen negativa de Jaime. Quien da una explicación en 7. No hay cortesía Acto ostensible
8 y 10 Queja
Amenaza la imagen positiva de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
10-22 No hay AAI. Sólo platican de lo que han hecho, puede entenderse como parte del ritual del saludo.
22-29 Petición de reporte de actividades vespertinas
Expresión de incredulidad
Amenazan imagen negativa y positiva de Jaime. No hay cortesía Acto ostensible
27-28 Estela no reconoce los AAI. Aunque inmediatamente los reitera.
32 Petición a Jaime de confirmar su amor por Estela.
Amenaza imagen positiva y negativa de Jaime. No hay cortesía Acto ostensible
35,37,39,41 Crítica
Amenaza imagen positiva y negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
36,38,40 Estela no acepta la crítica: niega la deixis textual : “así” que aparece en 35.
Amenaza imagen positiva de Jaime Estela no reconoce el AAI Acto no reconocido
42 Reto
Estela busca reparar su propia imagen negativa y amenaza la imagen positiva de Jaime. No hay cortesía Acto ostensible
43 No coopera con el tema y lo cierra.
Amenaza imagen negativa de Estela. Cortesía Acto indirecto: “olvídalo”, en lugar de decir directamente que ya no quiere hablar sobre eso.
45-59 Contradicciones mutuas
Amenaza imagen positiva de ambos No hay cortesía Actos ostensibles
57 y 58 Orden
Amenaza imagen negativa de Jaime. No hay cortesía Acto ostensible
60 No coopera con el tema y lo cierra. Amenaza imagen negativa de Estela. Cortesía Acto indirecto: “olvídalo”, en lugar de decir directamente que ya no quiere hablar sobre eso.
61 No acepta el cambio de tema
Critica la fórmula usada para ello.
Amenaza imagen positiva y negativa de Jaime. Usa un enunciado irónico
62 Disculpa y aceptación de la crítica.
Amenaza imagen negativa de Jaime y trata de reparar su imagen positiva. Cortesía positiva Fórmula de disculpa
63,65,67 Petición de promesa de Jaime de ir por Estela a la escuela
Amenaza imagen negativa de Jaime. Y luego también la positiva.
64,66,68 Jaime no se compromete, salvaguarda su imagen negativa. Y también su imagen positiva. Cortesía positiva y negativa No sé…
Si…, voy, si no, no
Es que… (introduce estrategia de reparación de imagen positiva)
69,71 Critica y duda
Amenaza imagen positiva y negativa de Jaime, pues condiciona su negativa a la petición con la no-sinceridad de sus palabras. No hay cortesía Acto ostensible.
70,76 Niega la crítica
Declara su amor
Amenaza su propia imagen. Aunque busca reparar su imagen positiva. Cortesía positiva Explica por que lo dijo.
Declara que lo a demostrado, esto de forma indirecta, mediante una pregunta.
77-85 Acepta la imagen positiva de Jaime.
Expresa sus sentimientos positivos hacia Jaime.
Amenaza su propia imagen por la declaratoria de amor. No hay cortesía Actos ostensibles
90 Critica del grado de intensidad de amor
89,91,93,95 Gradación de su amor por Jaime y firmeza en lo declarado.
Conserva así su imagen negativa y positiva No hay cortesía Actos ostensibles
96 Petición de explicación
Amenaza imagen negativa de Estela.
Ella da una explicación en 97 Cortesía negativa Acto indirecto
98 Petición de cambio de actitud
Amenaza imagen negativa de Estela Cortesía negativa Acto indirecto
99,101 Explicación de la intensidad de su enojo y dificultad para cambiar de actitud
Busca conservar su imagen negativa Cortesía negativa Fórmulas :
No se que me pasa…
Es que… (introduce explicación)
102 Petición de información sobre el origen del enojo.
Amenaza imagen negativa de Estela y la positiva de Jaime, pues reconoce que no le habló. No hay cortesía Acto ostensible.
103 Niega el motivo propuesto
Repara imagen positiva propia, así como la imagen negativa de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
105 Interrupción y reto
Amenza imagen positiva y negativa de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
106 No acepta el reto y simplemente acepta la imagen que propone Estela.
107-117 Reto, solicitud de explicaciones, negativa a darlas, criticas y no aceptación de las críticas
Amenaza imagen positiva y negativa de ambos
118 Critica y reitera explicación de que si iba a hablarle por teléfono
Amenaza imagen positiva de Estela y trata de reparar la propia, positiva No hay cortesía Acto ostensible
119,121 Petición reiterada, a pesar de ya haber sido contestada negativamente
Amenaza imagen negativa de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
123-133 Negociación de la aceptación de la petición a cambio de saber ‘la cosa por decir en la cita propuesta’
135-146 Duda de los sentimientos de Jaime
Contradicciones al respecto
Amenaza la imagen positiva de Jaime. No hay cortesía Acto ostensible
147 Expresión de sentimientos negativos
Amenaza imagen propia No hay cortesía Acto ostensible
148 Petición de explicación
Amenaza imagen negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
149 Expresión de sentimientos negativos
Amenaza imagen propia y de Jaime Sólo hay cortesía positiva respecto a Jaime La crítica la expresa mediante una generalización
150 Petición de explicación
Amenaza imagen negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
151 Critica y orden de hablar sobre el tema
Amenaza imagen negativa de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
152 Petición de explicación
Amenaza imagen negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
153 Reclamo
Amenaza imagen positiva de Jaime No hay cortesía Acto ostensible
154 Negación del reclamo
Trata de reparar su imagen positiva Cortesía positiva Acto indirecto: una negación con forma de pregunta
155 Reitera reclamo
Amenaza imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
156 Negación del reclamo
Reparación de imagen positiva
Petición de información No hay cortesía Acto ostensible
157 Negativa a la petición
Reafirma imagen negativa Cortesía negativa Fórmula establecida para no decir quien es el informante: “un pajarito”
158 Exige la aceptación de la petición
Amenaza imagen negativa No hay cortesía Acto ostensible
159 Negativa a la petición
Salva guarda imagen negativa Cortesía negativa Alude a condiciones preparatorias
160 Petición de explicación
Amenaza imagen negativa No hay cortesía Acto ostensible
161 Explicación
Previene daño a imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
162 Argumenta a favor de la petición
Amenaza imagen negativa No hay cortesía Acto ostensible
163 Acepta el argumento
Da argumento para negar la petición
Previene daño a su imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
164 y 168 Niega acusación o reclamo de 153
Repara imagen positiva
Amenaza imagen negativa de “una amiga” No hay cortesía Acto ostensible
165 y 167 Reitera la veracidad de la acusación
Amenaza imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
169 Reitera la acusación y ofrece pruebas
Amenaza imagen positiva
En las pruebas amenaza la imagen positiva de “una” No hay cortesía Acto ostensible
170 Reitera negativa de acusación
Intenta reparar imagen positiva
171 Critica
Amenaza imagen positiva de Jaime Cortesía negativa Acto indirecto
172 Aceptación de la acusación para finalizar la discusión.
173 Reitera veracidad de la acusación
Amenaza imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
174,175 Contradicción de puntos de vista
Amenaza imagen No hay cortesía Acto ostensible
176 Negación de la importacia del tema
Repara imagen positiva y la imagen negativa de Estela la mantiene. No hay cortesía Acto ostensible
177-179 Contradicción de opiniones respecto a la importancia del asunto
Amenaza imagen de ambos No hay cortesía Acto ostensible
180 Insulto
Amenaza imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
181 Insulto
Amenaza imagen positiva No hay cortesía Acto ostensible
182 Trata de cerrar el tema.
183 Critica
Amenaza la imagen positiva y negativa No hay cortesía Acto ostensible
184 Petición de no seguir con el asunto
Amenaza imagen negativa Cortesía negativa Acto indirecto con forma de declarativo cuando es un directivo
185 Corte de la comunicación
Orden
Amenaza imagen negativa No hay cortesía Acto ostensible
186-191 Petición de corroboración de lo dicho
Amenaza imagen negativa
Corroboración de lo dicho No hay cortesía Acto ostensible
192 Aceptación de la petición/orden
Acepta imagen negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
193 Petición de amistad
Amenaza imagen negativa Cortesía negativa Acto indirecto
Señala la conveniencia de la petición
194 Aceptación de la petición/orden
Acepta imagen negativa de Estela No hay cortesía Acto ostensible
195 Despedida Fórmula de despedida por teléfono
196 Despedida Fórmula de despedida
Observaciones
En 51 Jaime se apropia del discurso de Estela en 42. En ambos casos fue respuesta a la critica de los rasgos prosódicos de la voz del hablante.
El valor del silencio en 87, por parte de Estela rompe con una cadena de declaraciones amorosas mutuas.
Estela tiene como constante en sus participaciones la amenaza a la imagen positiva y negativa de Jaime, haciéndole peticiones, reclamos, acusaciones, insultos.
Jaime utiliza como fórmula el “olvídalo”, para terminar con un tema incómodo en la conversación, evitar discusiones o “dar el avión.”
Conclusiones
En el cuento se muestra el habla adolescente fresa, como directo y sin el uso excesivo de cortesía, aunque si está presente; sobre todo en los actos ritualizados como saludo y despedida, así como el de “hacer las paces”. En general dominan los actos ostensibles, el uso del discurso referido, es decir, de apropiarse de palabras del otro para seguir el diálogo, esto a manera de critica dada la naturaleza del diálogo.
Respecto a la estructura del diálogo, puedo inferir que la llamada telefónica que realiza Estela tiene como finalidad el macroacto de reclamar. Ya que a lo largo de sus intervenciones va recopilando información acerca de las condiciones preparatorias de Jaime para haber hecho lo que “una amiga” le dijo a Estela. Esto es cuando le pregunta a Jaime por qué no llama y que estuvo haciendo (Estela verifica si tuvo oportunidad o posibilidad de “platicar con una”), esto de manera reiterada. Y cuando le pregunta por sus sentimientos hacia ella, igualmente de forma reiterada e insistente. Finalmente decide confrontarlo y tachar de falsas las palabras de amor de Jaime , para llegar a hacer la acusación . La ruptura amorosa fue consecuencia de la acusación, pero fue ron reparadas sus imágenes al quedar como amigos.
Bibliografía
Brown, Penelope y Stephen C. Levinson Some universals in language usage Cambridge : Cambridge University, 1987
Dijk, Teun Adrianus van La ciencia del texto : un enfoque interdisciplinario Mexico, D. F. : Paidos, 1996.
García Saldaña, Parménides Bye bye love en Beatriz Escalante Atrapados en la escuela: Cuentos mexicanos contemporáneos. México: Selector, 1999, pp 135-147. Publicado originalmente en Parménides García Saldaña (1987) El rey criollo . México: SEP, 1987.
Renkema, Jan Introduccion a los estudios sobre el discurso Barcelona : Gedisa, 1999.
No hay comentarios:
Publicar un comentario